PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA Y OBESIDAD

El proyecto de investigación de cáncer de próstata y obesidad se desarrolla en el centro de investigación BIOGUNE en Bilbao bajo la dirección de Arkaitz Carracedo.

Arkaitz tiene una amplia muy solida trayectoria como investigador a pesar de su juventud. Échale un ojo a nuestra publicación sobre él.

Nombre: Impacto del estilo de vida sobre la agresividad del cáncer de próstata

Dirigido: por Arkaitz Carracedo

Arkaitz Carracedo
Arkaitz Carracedo

Información del equipo:

Arkaitz y su equipo
Arkaitz y su equipo

Centro de investigación: Centro de Investigaciones del Cáncer CIC-BioGune – Bilbao.

CIC BioGUNE

Objetivo: El propósito del proyecto apoyado por Vencer El Cáncer (VEC) es descifrar la influencia de nuestro estilo de vida sobre la agresividad del tumor de próstata.

Resumen: El proyecto liderado por Arkaitz Carracedo propone descifrar los factores asociados a nuestro estilo de vida que alteran el comportamiento del cáncer de próstata. Específicamente, el laboratorio centra su atención en la evolución epidémica de la obesidad en nuestra sociedad, y en su efecto sobre este tipo de cáncer.

EL PROYECTO

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres. Llega a causar al año en España hasta cinco veces más muertes que los accidentes de tráfico. Las personas con cáncer de próstata pueden padecer además una serie de enfermedades crónicas o alteraciones relacionadas con su estilo de vida, cuya influencia en este tipo de tumor está pobremente estudiado.

El propósito del proyecto apoyado por Vencer El Cáncer (VEC) es descifrar la influencia de nuestro estilo de vida sobre la agresividad del tumor de próstata.

El cambio en nuestros hábitos alimenticios y sedentarismo en sociedades modernas ha llevado a que el sobrepeso y la obesidad adquieran carácter epidémico según la Organización Mundial de la Salud. No es descartable que, con el aumento de la incidencia de obesidad en nuestra población, enfermedades prevalentes como el cáncer alteren su comportamiento, agresividad o respuesta a tratamientos.

La relación entre obesidad y cáncer de próstata

El laboratorio estudia la relación entre obesidad y cáncer de próstata a múltiples niveles. Esto incluye modelos experimentales en roedores en los que podemos imitar las dietas occidentales que desencadenan obesidad. Y también considera estudios en pacientes con cáncer de próstata mediante una larga y estable colaboración con el Hospital Universitario de Basurto. Para ello, el laboratorio dispone de modelos de ratón que presentan alteraciones genéticas en la próstata similares a las observadas en humanos. Estas alteraciones dan lugar al desarrollo de cáncer de próstata con diferente grado de agresividad.

Además, estos modelos pueden ser tratados con las estrategias terapéuticas empleadas en la clínica. Así pues, la integración de modelos experimentales con estudios en pacientes nos permite desgranar los cambios que suceden en este tipo de tumor ante perturbaciones como aquellas inducidas por dietas obesogénicas. Entre las preguntas específicas que nos proponemos responder se encuentran las siguientes:

  • ¿Influye la obesidad en la aparición del cáncer de próstata?
  • ¿Y en el desarrollo de cáncer de próstata metastático?
  • ¿Influye la obesidad en el desarrollo de resistencia a tratamientos dirigidos contra el cáncer de próstata?
  • ¿Qué aspectos de la obesidad es responsable del efecto sobre este tipo de tumor?
  • ¿Qué alteraciones moleculares median el efecto de la obesidad sobre el cáncer de próstata?

Con el apoyo de VEC, proponemos dar un impulso al desarrollo del proyecto. Y de este modo, favorecer que los resultados lleguen a la sociedad en modo de estrategias de prevención, concienciación y gestión del cáncer de próstata.

Recuerda que con tu ayuda podemos ayudar a los científicos a Vencer el Cáncer. ¡Dona ahora!