INVESTIGAR PARA VENCER EL CÁNCER
Los proyectos de investigación que la fundación Vencer el Cáncer apoya son seleccionados por científicos expertos en la investigación del cáncer. Estos proyectos son estudios de gran calidad, avalados no solo por sus avances en el tratamiento de esta enfermedad y su diagnóstico. También lo son por su repercusión en la comunidad científica y por los diversos premios que reciben de diversas instituciones nacionales e internacionales que reconocen su impacto en la lucha contra el cáncer.
Los proyectos que apoyamos son siempre punteros en su concepción y desarrollo. Incluyen desde estudios de modificación del ADN a el uso de moléculas para inhibir los efectos del cáncer, o incluso restaurar la función del órgano dañado. También se hace mucha incidencia en estos proyectos de investigación en los procesos de metástasis y de como afecta la nutrición o nuestro estilo de vida al desarrollo del cáncer.
En definitiva, estamos antes proyectos que en un futuro nos acercaran más al lema de la fundación: VENCER EL CÁNCER.
Puedes leer un poco más sobre cada uno de estos proyectos de investigación y descubrir a los científicos que los dirigen y sus equipos. Os damos las gracias a todos por poner vuestro granito de arena para poder ayudarlos a continuar su trabajo.
No te olvides de que todos podemos colaborar en la lucha contra esta enfermedad que nos afecta a todos. Aportando nuestro granito de arena ayudamos a La fundación Vencer el Cáncer a desarrollar su labor. Ya sea a través de una donación, de la organización un TuEventoVEC o colaborando en el programa de RSC SelloSolidarioVEC.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE MAMA Y PRÓSTATA

Nombre: Terapia selectiva dirigida al genoma de células de cáncer de mama y próstata
Director: Andrés Aguilera
Investigadores principales: Rosa Luna, Pablo Huertas y José Carlos Reyes
Centro de investigación: Centro de Investigaciones Biomédicas y Medicina regenerativa (CABIMER) – Sevilla
Objetivo: El presente proyecto pretende identificar nuevos fármacos y combinaciones que afecten a la estabilidad del genoma de las células cancerosas. Estos servirán como terapia selectiva para el tratamiento de estos tumores.
Resumen: El objetivo del proyecto es la eliminación de células cancerígenas de próstata y mama, en una primera fase usando en sistemas experimentales de laboratorio. Esperamos obtener resultados los primeros tres años. A partir de entonces procederemos a una primera fase de validación en ratón antes de comenzar con la experimentación en pacientes.
INVESTIGACIÓN DE LA LEUCEMIA

Nombre: Sensibilización cromática a la quimioterapia de las células tumorales en pacientes con leucemia mieloide y carcinomas escamosos de cabeza y cuello.
Director: Luciano di Croce
Centro de investigación: Centro de Reçerca Genética (CRG) – Barcelona
Objetivo: Encontrar formas de minimizar o incluso eliminar las células tumorales resistentes a la quimioterapia, lo que supondría un gran avance en la terapia para curar el cáncer.
Resumen: Estudiar la relación entre la alteración de los mecanismos epigenéticos y los ritmos circadianos en la leucemia y su aplicación para sensibilizar células de leucemia mediante la cromoterapia.
INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA Y OBESIDAD
Nombre: Impacto del estilo de vida sobre la agresividad del cáncer de próstata
Director: Arkaitz Carracedo
Centro de investigación: Centro de Investigaciones del Cáncer CIC-BioGune – Bilbao.
Objetivo: El propósito del proyecto apoyado por Vencer El Cáncer (VEC) es descifrar la influencia de nuestro estilo de vida sobre la agresividad del tumor de próstata.
Resumen: Lo que propone el proyecto liderado por Arkaitz Carracedo es descifrar los factores asociados a nuestro estilo de vida que alteran el comportamiento del cáncer de próstata. Específicamente, el laboratorio centra su atención en la evolución epidémica de la obesidad en nuestra sociedad, y en su efecto sobre este tipo de cáncer.
INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE PÁNCREAS
Nombre: Papel de la inflamación sobre la integridad genómica: Estudio de la iniciación del tumor del páncreas.
Directores: Valentine Comaills y Benoit Gauthier.
Centro de investigación: Centro de Investigaciones Biomédicas y Medicina regenerativa (CABIMER) – Sevilla
Objetivo: En este proyecto estudiaremos los mecanismos que desencadenan la formación y supervivencia de las células genéticamente inestables. El fin es poder encontrar nuevas dianas terapéuticas y marcadores de detección precoz.
Resumen: Este proyecto tiene como objetivo entender como la inflamación inicia el cáncer de páncreas y como genera daños genómicos, cambios de numero de cromosoma y mutaciones en el ADN. El estudio ayudará a descubrir nuevos tratamientos personalizados, así como biomarcadores de diagnóstico precoz.
PROYECTOS ANTERIORES
La fundación Vencer el Cáncer va actualizando los proyectos de investigación con los que colabora. Esto se debe a que su apoyo depende de la colaboración de la sociedad, tanto de personas como de empresas. Ello incide directamente en la cantidad de donaciones que VEC recibe y puede usar para apoyarlos. Ello hace que siempre haya un número limitado de proyectos a los que puede ayudar dentro de un periodo de tiempo determinado. El dejar de apoyar unos y empezar a apoyar otros no significa que esas investigaciones hayan perdido el interés. Es justo al contrario. Esto tiene que ver con que han llegado a un punto en el que el proyecto avanza y los descubrimientos hacen que deriven en investigaciones más concisas y el objeto del estudio cambie de dirección. O que, incluso, emprendan el camino de los ensayos clínicos.
Aquí abajo puedes leer más sobre algunos de los proyectos que hemo apoyado en el pasado y que han contribuido a mejorar nuestro conocimiento sobre el cáncer y a buscar nuevas terapias y diagnósticos precoces.
INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE COLON
Nombre: Búsqueda de genes de susceptibilidad a cáncer múltiple mediante microchips genómicos de alta resolución y secuenciación masiva de nueva generación.
Director: Manuel Perucho
Centro de investigación: Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada IMPP en Badalona – Barcelona
Objetivo: identificación de variantes génicas asociadas al desarrollo de cánceres múltiples.
Resumen: Nuestro proyecto de INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE COLON generará aplicaciones con valor clínico. Este servirá para la predicción del riesgo a padecer cánceres múltiples de colon, y posiblemente otros cánceres. El desarrollo de tests clínicos para determinar el riesgo a desarrollar tumores metacrónicos en pacientes de cáncer, mejorará la detección precoz. Se realizará mediante un protocolo de seguimiento personalizado, disminuyendo la mortalidad de esta enfermedad. Esto contribuirá a aliviar la carga socio-económica al sistema de salud nacional.
INVESTIGACIÓN DE DIABETES Y CÁNCER
Nombre: DIACAM
Director: Benoit Gauthier
Centro de investigación: Centro de Investigaciones Biomédicas y Medicina regenerativa (CABIMER) – Sevilla
Objetivo: Es alarmante aumento de los casos de cáncer diagnosticados entre los pacientes con diabetes tipo 2. Esto ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de identificar las conexiones entre estas dos graves enfermedades, cáncer y diabetes.
Resumen: La diabetes hoy en día está considerada un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. En vista de las proporciones epidémicas a nivel mundial que la diabetes esta adquiriendo, su asociación con el cáncer necesita ser claramente establecida. Esto ayudará a desarrollar tratamientos adecuados para que disminuyan la posibilidad de desarrollar cáncer en los pacientes con diabetes.
INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE PULMÓN Y PÁNCREAS
Nombre: Evaluation of CNIO-ETP-PIM inhibitors in tumor models driven by oncogenic K-Ras/PIM
Directores: Carmen Blanco, Joaquín Pastor, Manuel Hidalgo
Centro de investigación: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) – Madrid
Objetivo: Diseñar tratamientos específicos para cada paciente, en función de su perfil genético. El perfil implicado, KRAS mutado, engloba a un porcentaje alto de población.
Resumen: El proyecto utilizó el banco de muestras de tumores humanos del CNIO para desarrollar ratones avatar. Esto permitió probar la validez antitumoral de los compuestos seleccionados. Estos fueron testados como terapia única, en combinación con tratamientos convencionales y con otros compuestos en etapas avanzadas de ensayo clínico.
Recuerda que con tu ayuda podemos ayudar a los científicos a Vencer el Cáncer. ¡Dona ahora!