• 29 noviembre, 2018

XVII Premios de investigación universitaria Arquímedes

XVII Premios de investigación universitaria Arquímedes

XVII Premios de investigación universitaria Arquímedes 1024 768 Vencer el Cáncer

La Secretaría General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Universidad Rey Juan Carlos han hecho entrega de los XVII premios de Investigación del Certamen Universitario Arquímedes, que premia los mejores proyectos de investigación realizados por alumnos de grado y máster de las universidades españolas. Tras dos días en los que los finalistas han expuesto públicamente sus trabajos, la ceremonia de clausura y entrega de premios ha tenido lugar el 23 de noviembre en el Edificio de Gestión de la Universidad Rey Juan Carlos en Alcorcón (Madrid).

Un año más, nuestro director ejecutivo, Esteban Varadé, tuvo el honor de entregar el Premio de la Fundación Vencer el cáncer, al mejor de trabajo de investigación sobre el cáncer, consistente en una estancia en un centro de investigación, a Virgina Zorita García, de la Universidad Complutense de Madrid, por su trabajo Lamina A/C: Diana terapéutica en inmunoterapia frente al desarrollo de tumores, tutorizado por José Mª González Granado y Salvador Iborra Martín.

Durante la entrega de premios, en los que participaron representantes del Ministerio, de la Universidad Rey Juan Carlos y el CSIC, además de las dos fundaciones colaboradoras -Fundación Once y Vencer el Cáncer-, se resaltó la importancia que tiene la investigación para nuestra sociedad y su futuro. «Los científicos y sus trabajos son más importantes que Messi y mucha gente que sale en los telediarios. Su trabajo es imprescindible para que las cosas funcionen y para tener futuro«.

 

La inmunoterapia, centro del trabajo premiado por VEC

Como cada año, Vencer el Cáncer, entregó el premio a la investigación científica centrada en oncología -categoría a la que concurrían varios trabajos-. La ganadora, Virginia Zorita, que acudió al acto acompañada de uno de sus profesores, José Mª González, se mostró encantada al recoger este premio que le permitirá pasar dos semanas en uno de los centros de investigación oncológica con los que colabora la Fundación Vencer el Cáncer, será en unos meses, cuando haya finalizado su máster de Medicina Traslacional y compaginado con su trabajo en uno de los laboratorios de la Complutense.

Durante su estancia Virginia tendrá ocasión de conocer el trabajo desarrollado por los científicos de los proyectos de investigación oncológica que financia VEC y, tal vez, en unos años podrá publicar un trabajo con uno de ellos, como ha hecho uno de los primeros ganadores del Premio Arquímedes de Vencer el Cáncer.

Resumen del trabajo Lamina A/C: Diana terapéutica en inmunoterapia frente al desarrollo de tumores: El melanoma es un tumor maligno cuya incidencia ha aumentado en un 180% en los últimos años hasta causar dos muertes diarias en España. La lamina A/C promueve los fenotipos anti-tumorales de células T citotóxicas, Th1 y T de memoria e inhibe el fenotipo pro-tumoral Treg. Sin embargo, no se conoce con exactitud su importancia en el papel del sistema inmune frente al desarrollo de tumores y la metástasis. Este trabajo muestra que la lámina A/C de las células T inhibe la progresión y la metástasis del melanoma y aumenta la supervivencia del individuo. En el futuro la lámina A/C puede ser una diana terapéutica en el tratamiento del melanoma, además de poder ser un marcador pronóstico de la patología.

 

Los comentarios están cerrados.